miércoles, 27 de mayo de 2020

Organizando mi guía



Esta es mi última entrada al  blog para el curso Diseño de ambientes digitales,¡me parece increíble!
Este último módulo me llevó mucho tiempo y esfuerzo, pensar, organizar, asimilar, pero… llegué al final de este camino.
Soy  docente de nivel medio, de 4to. año de la orientación Ciencias Naturales, tengo a cargo el espacio curricular Química III o Transformaciones de la Materia.
Para concretar la Guía de estudio de Química III me centré en los resultados de aprendizaje,  luego  plantee las actividades  de modo que  faciliten los aprendizajes, para que los/las estudiantes puedan concretar dichos resultados. 
Este curso ha sido muy fructífero, he aprendido  no solo desde el puto de vista pedagógico, sino también sobre herramientas, que nos van a ayudar en el desarrollo de nuestras clases.
A continuación les dejo los enlaces a: la guía de estudio,  la presentación del espacio curricular, el mapa mental y  la infografía.
Espero que nos encontremos pronto en este camino que estamos "andando".






martes, 12 de mayo de 2020

Patas para arriba


En el transcurso del Módulo 3 estudiamos los diseños de modelo instruccional. Los diseños son una representación estructural que describe de una manera organizada y sistemática las diferentes fases que operan en el desarrollo de las propuestas pedagógicas, no dan pistas sobre cómo diseñar, planear y desarrollar los procesos educativos.
Al iniciar el proceso de creación de un ambiente digital educativo debemos elegir un modelo de diseño instruccional que facilite que los estudiantes puedan alcanzar los resultados del aprendizaje de manera satisfactoria. Existen numerosos modelos de diseño, nosotros analizamos dos de ellos: el Modelo ADDIE y la Planificación Inversa.
El Modelo ADDIE lo describimos en la entrada anterior del blog, ahora nos vamos a abocar a la Planificación inversa.
La Planificación Inversa  propone una preparación hacia atrás de la propuesta formativa, con tres fases: resultados esperados, evidencias y planificación de actividades que permiten trabajar con contenidos seleccionados. El siguiente video nos muestra una síntesis de las 3 fases:

Se denomina Planificación Inversa porque el diseño  debe hacerse a partir de resultados del aprendizaje que sean observables. Posteriormente debemos definir evidencias que nos permitirán demostrar en qué medida nuestros/as estudiantes han logrado los resultados del aprendizaje, y,  finalmente, diseñaremos las actividades.
Para elaborar mi Planificación Invertida sobre reacciones químicas no solo tuve que leer y observar videos sobre el tema, sino también sobre cómo redactar y evaluar resultados de aprendizaje (acá les comparto un documento que me parecio muy claro).

Ya estamos en la parte final de nuestro camino... próximamente el Módulo 4.



domingo, 10 de mayo de 2020

¿De qué modelo me hablas?


     El Modelo ADDIE  es un modelo de diseño instruccional, que consta de cinco fases: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. La instrucción es como un sistema que comprende este conjunto de procesos interrelacionados, como muestra el gráfico. La relación entre esos procesos es sistémica, ya que son procesos que pueden ocurrir en paralelo, simultáneamente, en estrecha interrelación, más que de manera lineal.



En esta entrada realizaremos la fase de análisis para un proyecto que consiste en el estudio de las reacciones químicas y la elección de 1 o 2  de estas reacciones para mostrar  en la presentación de buzos de las/los estudiantes de 5to año de la escuela.
Para ello realicé un análisis de las/los estudiantes y de la realidad educacitva, que les presento a continuación:




Estudiantes de 4to año de CN 






Recursos: computadoras, celulares






Tiempo aproximado: 1 mes









Entornos y medios a utilizar: Plataforma Moodle, wsp, videollamadas




Resultados: que clasifiquen e interpreten reacciones químicas

Pero… ¡para poder llevarlo a cabo debo convencer a mi amigo Merlí!


Vale la pena intentarlo, como no puedo viajar a verlo, le dejo un audio acá.
¡Nos vemos en la próxima!

¡Lo hicimos!

¡Buenas noches! El trabajo final del curso  “Competencias para la creación de contenidos” f ue diseñar y crear un  un objeto de aprendizaje ...