viernes, 28 de agosto de 2020

¡Lo hicimos!

¡Buenas noches!

El trabajo final del curso “Competencias para la creación de contenidos” fue diseñar y crear un  un objeto de aprendizaje de un tema de mi espacio curricular. 

Actualmente estoy trabajando en el Colegio Universitario Central solo en un espacio curricular: Química III, por ello pensé en unos de los temas que tengo que desarrollar, reacciones de descomposición, y, siguiendo  a Moreira en su exposición  sobre las caracterísrticas de los entornos de aprendizaje online y los objetos de aprendizaje, que nos plantea que debemos seguir el siguiente esquema al diseñar nuestro objeto de aprendizaje. 



     Para el tema seleccionado, reacciones de descomposición, plantee lo siguiente: 

  • Para qué (Objetivos):
    • Escribir y leer reacciones de descomposición.
    • Resolver problemas estequiométricos que involucren reacciones de descomposición.
  • Qué se quiere enseñar (contenidos)

 Reacciones de descomposición: escritura y lectura. Aplicación de la estequiometria a reacciones de simple descomposición.

  • Cómo  (presentación,  actividades)
En el cómo nos limitaron al  uso de una herramienta de código abierto eXeLearning 2.5.
Así pensé y desarrollé mi objeto de aprendizaje sobre reacciones de descomposción:
    • Presentación del tema, para ello grabé una breve presentación del tema a desarrollar y los objetivos propuestos con mi celular, y luego la subí a Soundcloud.
    • Motivación,  relacioné el tema con hechos de la vida cotidiana.  Busqué un video en el que se observa que se produce una explosión debido a la descomposición de una sustancia química, y, lo hice video interactivo, intercalando  preguntas durante el desarrollo del video.
    • Desarrollo del tema, para ello les di un material de lectura sobre reacciones químicas y, además, busqué en YouTube un video que muestra la realización de distintas reacciones químicas en el laboratorio. Cómo  me interesaba solo mostrar las de descomposición, lo bajé a mi computadora y con ShotCut, un programa de edición de videos … le corté las partes de los temas que no estamos estudiando. Luego lo transformé en eXeLearning,  en un video interactivo.
    • Ejercitación. Les propuse distintos ejercicios de lectura y escritura de reacciones químicas de descomposición, y de aplicación de estequiometría a reacciones de descomposición en distintos formatos: rellenar huecos, verdadero- falso , elección múltiple. Continuando con el tema que utilicé para motivarlos les indiqué que siguieran un hilo de un tweet, y realizaran distintas actividades a partir de su lectura.
    • Integrarción. De modo de integrar los contenidos les organicé en un genially una serie de ejercicios.
    • Reflexión. Para facilitar el proceso de metacognición les presenté una rúbrica de autoevaluación.

         Si quieren ver mi objeto de aprendizaje pueden hacerlo acá.

Reflexión final:

En el desarrollo de este curso no solo hemos aprendido sobre herramientas digitales, sino también, lo que es más importante, hemos aprendido a aplicar las TIC en forma autónoma y pertinente en la elaboración de un objeto de aprendizaje. Aprendimos o reflexionamos sobre las TIC, el  cuándo,  cómo, porqué y   para qué.

Pero…no todos fueron éxitos. Les confieso que  me costó asimilar la actividad integradora, leí las consignas,  instalé el software, y, en varias oportunidades pensé en dejar el curso.  Pero… tuve un gran apoyo de las AuténTICas Exploradoras, con las que seguimos en contacto, que me dieron fuerzas para seguir.

Y… acá estoy terminando esta nueva etapa.

¡Hasta pronto!


2 comentarios:

  1. Cristina me gustó mucho tu O.A.Las actividades me resultaron claras,una secuencia didáctica ordenada y coherente. Me pareció interesante trabajar las reacciones de descomposición con un caso concreto como fue la explosión de Beirut y también, en laboratorio. Felicitaciones por el logro obtenido.

    ResponderEliminar

¡Lo hicimos!

¡Buenas noches! El trabajo final del curso  “Competencias para la creación de contenidos” f ue diseñar y crear un  un objeto de aprendizaje ...