domingo, 22 de septiembre de 2019

Caminante no hay camino... se hace camino al andar


  Uno aprende en todo lugar y momento, el aprendizaje ubicuo es intrínseco del ser humano. Hoy en día es imprescindible integrar el aprendizaje con la tecnología. 
  Para nuestros estudiantes el uso de los recursos tecnológicos es algo natural, y, además , pueden acceder a ellos, en la mayoría de los casos, en cualquier momento y lugar.
  Como docentes debemos establecer un aprendizaje colaborativo, los estudiantes aprenden a través de imágenes, videos, juegos, etc. , a los que pueden acceder mediante distintos dispositivos como celulares, computadoras, tablets.
  Una de los aprendizajes de este curso fue vivenciar como aprendemos a través de los juegos, no solo jugando, sino elaborándolos, y debemos aprovecharlo en nuestras clases.
  Les dejo Mi ruleta de palabras que es el juego que cree, para mi  fue un desafío y como escribí en el párrafo anterior un aprendizaje, ya que tuve que leer y ver los videos de todo el módulo y analizarlo para poder escribir cada uno de los enunciados de la ruleta de palabras, de modo que no fueran ambiguas a la hora de contestarlas. También el hecho de responder los crucigramas realizados por algunos de mis compañeros me hizo ver que aún me falta mucho camino por recorrer.
Resultado de imagen para ruleta de palabras
  En mi entrada al blog anterior nombré a A. Machado,y vuelvo a hacerlo "Caminante no hay camino… se hace camino al andar". Así es, así pienso.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Las Competencias Docentes


Resultado de imagen para competencias docentes

A continuación les presento un el análisis de las dimensiones 2 y 3 de los cuadros de competencias de los cuadros 1, 2 y 3  del documento de INTEF,  y  mi percepción del nivel que poseo de las mismas.
1.        Área 1: Información y alfabetización informacional
Descripción general:
Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información digital, evaluando
su finalidad y relevancia.
Competencias:
1.1.  Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenido digital.
1.2. Evaluación de información, datos y contenido digital.
1.3. Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenido digital.


  Con respecto a la Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenido digital considero que me encuentro en el nivel B, mientras que en lo que respecta a Evaluación de información, datos y contenido digital estoy entre el nivel B y C, ya que aún me faltan desarrollar herramientas para contrastar la validez y credibilidad de un contenido digital. Y, finalmente, en cuánto a Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenido digital, me posiciono en el nivel C.

2.        Área 2: Comunicación y colaboración
Descripción general:
Comunicarse en entornos digitales, compartir recursos por medio de herramientas en red,
conectar con otros y colaborar mediante herramientas digitales, interaccionar y participar en
comunidades y redes, concienciación intercultural.
Competencias:
2.1 Interacción mediante tecnologías digitales.
2.2 Compartir información y contenidos.
2.3 Participación ciudadana en línea.
2.4 Colaboración mediante canales digitales.
2.5 Netiqueta.
2.6 Gestión de la identidad digital

  En relación a la Interacción mediante tecnologías digitales  me ubico en el nivel B,  en lo que respecta a Compartir información y contenidos , estoy entre el nivel B, aún me faltan participar en forma activa en comunidades en línea, etc.., en cuánto a Participación ciudadana en línea  y  Colaboración mediante canales digitales, me posiciono en el nivel A, no participo activamente con distintos servicios, aunque debería hacerlo. En cuanto a la competencia de Netiqueta creo que me encuentro en un nivel avanzado, el C;  y, finalmente, en lo que respecta a Gestión de la identidad digital,  estoy en el nivel básico A, debería aprender más sobre este tema.

3.        Área 3: Creación de contenidos digitales
Descripción general:
Crear y editar contenidos digitales nuevos, integrar y reelaborar conocimientos y contenidos
previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber
aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
Competencias:
3.1 Desarrollo de contenidos digitales.
3.2 Integración y reelaboración de contenidos digitales.
3.3 Derechos de autor y licencias.
3.4 Programación.

   Si analizo mi  Desarrollo de contenidos digitales  pienso que me encuentro en un nivel cercano al  B, mientras que en lo que respecta Integración y reelaboración de contenidos digitales, estoy en un nivel intermedio entre el A y el  B, soy capaz de editar y modificar algunos contenidos digitales,  en cuánto a Derechos de autor y licencias, me posiciono en el nivel B, he estudiado sobre el tema, pero aún me faltan conocimientos, y, finalmente, en lo que respecta a Programación,  estoy en un nivel menor que el A, hace muchos años sabía programar en distintos lenguajes, pero al no practicarlo, no lo se hacer en la actualidad.

Mapa Mental
 Comparto a continuación mi mapa mental del documento de competencias de INTEF



Reflexión
Para terminar esta entrada hago una pequeña reflexión
Para solucionar los inconvenientes tecnológicos en cuanto a la elaboración de un mapa mental con Mindomo busqué en you tube videos que me explicaran como utilizaba la aplicación, además,  al realizar el mapa, lo hice y deshice varias veces, hasta lograrlo  (o creo que lo logre).
En el análisis de las competencias me acorde del poema de Antonio Machado Caminante no hay camino… “…Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay caminose hace camino al andar. Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar…
Resultado de imagen para caminante no hay camino


jueves, 12 de septiembre de 2019

Mi vida y las tecnologías


Siempre me apasionó el uso de las nuevas tecnologías. 
Pienso y  observo que :
Resultado de imagen para educacion a distancia
  • a partir del año 2004 comencé a realizar diversas capacitaciones sobre producción y diseño de materiales, tutoría para cursos  con modalidad a distancia, y uso de distintas plataformas (Moddle, educ.ar, etc.,
  • en lo profesional comencé a trabajar en el mismo año como Profesora de Ciencias Naturales en el Proyecto Pedagógico con modalidad a Distancia, para Terminalidad de estudios de EGB y Educación Polimodal (EDITEP);  posteriormente en los cursos de nivelación de la UNCUyo (en mediación de materiales); en los cursos de Conectar Igualdad; y,  también como  contenidista, tutora y docente en la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Universidad Tecnológica Nacional, FR Mendoza (dictada a distancia.
  • En lo respecta al aula, hace muchos años comencé a realizar mis primeras incursiones, consistían en llevar a los alumnos a la sala de Informática para utilizar simuladores, tablas periódicas interactivas, etc. Actualmente utilizo power point, videos (que busco o realizo), presentación de informes por parte de los alumnos en distintos formatos, grabaciones en el laboratorio, uso de celular, etc.
Resultado de imagen para tecnología en el aula
  • En lo personal ,  entró en mi vida, entre otras cosas, con el uso del celular, que me permite estar conectada permanentemente; con  home banking para mis transacciones bancarias;con el uso de Google maps para mis traslados, viajes. Todos componentes inexistentes hasta hace relativamente poco tiempo , y que me han facilitado el hacer en lo cotidiano, el viajar, etc.

Puedo concluir que comparativamente las tecnologías, de a poco, van entrando en  mi espacio, que cada vez hago mayor uso de las mismas, y, que hoy en día sería impensable un mundo sin ellas.






martes, 10 de septiembre de 2019

Me presento




    ¡Hola!
 Mi nombre es Cristina Zamorano, soy profesora y licenciada en química. 
Este avatar me representa con unos 30 os menos y, también, unos 30 kilos menos...

 Actualmente me desempeño como profesora y en un cargo de gestión, soy Directora de una escuela secundaria de Mendoza,del Colegio Universitario Central.
 Estoy casada con Francisco tengo 3 hijos de muy diferentes edades, Pablo 32, Florencia 26 y Gabriel de 18 os. 


 Hace mucho tiempo comencé a incursionar en las TIC, he trabajado como contenidista, docente y tutora en EaD.

 He realizado muchos cursos de posgrado, disciplinares, pedagógicos, de gestión. Además soy especialista en Entornos Virtuales de Aprendizajes y Magister en Evaluación Educacional
 Me interesa realizar esta capacitación porque me parece interesante y creo que siempre se aprenden cosas nuevas.La comunicación y la colaboración entre pares es fundamental para nuestro proceso de aprendizaje.
        ¡Estamos en contacto!

¡Lo hicimos!

¡Buenas noches! El trabajo final del curso  “Competencias para la creación de contenidos” f ue diseñar y crear un  un objeto de aprendizaje ...